
El sueño es uno de los estados más naturales que hay en el planeta, se puede afirmar que no hay animal que no duerma, aunque sea unas cuantas horas o minutos, y en el ser humano, esto resulta de vital importancia, pues el ver alterada la cantidad de tiempo que se duerme, la salud también se puede afectar.
Tener problemas de sueño causa enfermedades que fácilmente se pueden prevenir durmiendo bien, a pesar de que las agendas pueden ser apretadas, es necesario que se cumpla la condición anterior para tener una vida saludable, es por esto que, a continuación, te vamos a explicar el ciclo apropiado de sueño, así como las principales enfermedades que previene tener un buen reposo.
El ciclo apropiado del sueño
Una persona promedio duerme cerca de ocho horas, aunque existen muchos adultos que requieren de una hora más de sueño, además, para dormir bien se debe crear un ambiente especial, en el cual debe haber ausencia de ruido y también de luz, del mismo modo, se recomienda no tener electrodomésticos u aparatos electrónicos que puedan generar ruidos que interfieran con el sueño.
Tener un buen ciclo de sueño está asociado con múltiples cosas positivas, por ejemplo, una mejor actuación del sistema inmune, además de mejor actitud a la hora de llevar a cabo las actividades diarias, se puede afirmar que dormir el tiempo adecuado es primordial.
Prevención de enfermedades crónicas
Hablemos ahora de los beneficios de dormir bien y durante la cantidad de tiempo adecuada, estos se pueden dividir en dos clases, a nivel físico y a nivel emocional.
Por la parte física se puede afirmar que un ciclo adecuado de sueño de manera constante reduce la posibilidad de sufrir enfermedades tales como obesidad e hipertensión arterial, esto se debe a que el metabolismo se regula de un modo más apropiado cuando se duerme, pues el cuerpo no gasta tanta energía en mantenernos activos, sino que se enfoca en varias partes esenciales.
De hecho, es sabido que, si no se duerme bien, puede haber sobrepeso y tener la tensión alta debido, por un lado, a que el metabolismo de las grasas es mucho más efectivo al dormir, previniendo esta afección, mientras que el permanecer despierto demasiado tiempo se relaciona con una mayor cantidad de estrés, el cual, puede traer como consecuencia un incremento en la tensión arterial.
Igualmente, dormir bien genera beneficios para el sistema inmune, pues este puede enfocarse en atacar a los patógenos existentes en diversas partes del cuerpo, por ello es que cuando uno está resfriado, se suele presentar sueño, pues de este modo, nuestras defensas orgánicas pueden atacar a las enfermedades. ¡Dormir fomenta la respuesta inmune!
Por si fuera poco, de acuerdo con la Progression of Early Subclinical Arteriosclerosis (PESA), quienes duermen menos de 6 horas son más propensos a sufrir arteriosclerosis, más específicamente, un 27% más, eso sin mencionar que, si el sueño es deficiente, esta estadística se incrementa en siete puntos porcentuales.
Reducción de afecciones emocionales
Es sabido que existe una gran cantidad de afecciones emocionales, todas ellas han sido bastante bien estudiadas a lo largo de la historia, sin embargo, poca gente sabe que no dormir bien produce problemas emocionales, principalmente aquellos que se asocian con el estrés, la ansiedad y otras sensaciones negativas.
Tal es el caso de la depresión, pues una de las causas de este terrible trastorno es la falta de sueño, justamente porque mientras no se está despierto, el cuerpo recupera energía y, además, al levantarse después de una buena noche de reposo, suele haber una mayor disposición a desarrollar las actividades diarias, así como un optimismo mayor. A su vez, dormir ayuda a que uno esté más alerta, pues la sensación de cansancio posterior a una jornada de trabajo convencional desaparece por completo después de dormir, justamente, porque la energía que uno invierte en los quehaceres diarios se recarga al reposar profundamente como si de una batería se tratarse. En un todo, la buena calidad del sueño es algo imprescindible para el correcto desarrollo de nuestras actividades, así como para disfrutar de una mejor salud y tener una vida más agradable. ¡Dormir bien es calidad de vida!
