Saltar al contenido

Diarrea en el Embarazo: Causas y Remedios Caseros

octubre 26, 2025

El embarazo es una etapa de profundos cambios físicos y hormonales, y el sistema digestivo no es ajeno a esta transformación. Mientras que el estreñimiento suele robar toda la atención por ser tan común, la diarrea es también una queja frecuente que puede generar preocupación en las futuras mamás. Experimentar episodios diarreicos durante la gestación puede ser desde una molestia leve hasta un problema que requiere atención, por lo que entender sus causas y saber cómo manejarla de forma segura es fundamental para el bienestar de la madre y el bebé.

Este artículo explora de manera integral las razones detrás de la diarrea en el embarazo y ofrece una guía de remedios caseros seguros y efectivos para aliviarla.

¿Es Normal la Diarrea en el Embarazo?

Aunque no es tan comentada como otras molestias, la diarrea es perfectamente normal y puede ocurrir en cualquier momento del embarazo. Su frecuencia e intensidad pueden variar. En la mayoría de los casos, los episodios son leves y temporales. Sin embargo, es crucial distinguir entre una diarrea pasajera y una condición que pueda indicar un problema más serio.

Causas Principales de la Diarrea Durante el Embarazo

Las causas de la diarrea en la gestación son diversas y pueden estar relacionadas con los cambios propios del embarazo o con factores externos.

1. Cambios Hormonales

Las hormonas, principalmente la progesterona, ralentizan el tránsito intestinal para permitir una mejor absorción de nutrientes para el bebé. Sin embargo, en algunos casos, estos cambios pueden tener el efecto contrario y acelerar el tránsito, leading a heces sueltas. Al final del embarazo, justo antes del parto, un aumento en los niveles de prostaglandinas (las hormonas que desencadenan las contracciones) puede estimular también los intestinos, causando diarrea. Esto es a menudo una señal de que el cuerpo se está preparando para el trabajo de parto.

2. Cambios en la Dieta

Muchas mujeres, al enterarse de su embarazo, realizan cambios significativos y repentinos en su alimentación para asegurar una nutrición óptima. Un aumento drástico en el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, a los que el cuerpo no está acostumbrado, puede sobrecargar el sistema digestivo y provocar diarrea.

3. Sensibilidad o Intolerancias Alimentarias

El embarazo puede alterar la tolerancia a ciertos alimentos. Lo que antes se digería sin problemas, como la lactosa de los lácteos, puede volverse difícil de procesar, desencadenando episodios de diarrea, gases e hinchazón.

4. Vitaminas Prenatales

Las vitaminas prenatales son esenciales para el desarrollo del bebé, pero algunos de sus componentes, como el hierro, pueden ser irritantes para el tracto digestivo de algunas mujeres. Si bien el hierro es más conocido por causar estreñimiento, en ciertos casos puede provocar diarrea o malestar estomacal.

5. Infecciones (Gastroenteritis Viral o Bacteriana)

Las mujeres embarazadas no son inmunes a los virus y bacterias comunes. Una intoxicación alimentaria o una gastroenteritis (gripe estomacal) son causas frecuentes de diarrea aguda, que suele venir acompañada de náuseas, vómitos, calambres abdominales y, a veces, fiebre.

6. Estrés y Ansiedad

El embarazo puede ser una montaña rusa emocional. El estrés y la ansiedad, ya sea por la salud del bebé, el parto o los cambios vitales, tienen un impacto directo en el sistema digestivo a través del eje intestino-cerebro, pudiendo manifestarse como diarrea.

Remedios Caseros Seguros para Aliviar la Diarrea en el Embarazo

El objetivo principal al manejar la diarrea en el embarazo es mantenerse hidratada, reponer electrolitos y calmar el sistema digestivo sin poner en riesgo la salud del bebé.

1. Hidratación, Hidratación, Hidratación

Este es el paso más crítico. La diarrea provoca una pérdida significativa de agua y electrolitos, lo que puede llevar a la deshidratación, una condición peligrosa durante el embarazo.

  • Agua: Bebe pequeños sorbos de agua constantemente a lo largo del día.
  • Suero Oral Casero: Mejor que el agua sola, ya que repone sodio y potasio. Prepara medio litro de agua hervida o embotellada, añade 2 cucharadas soperas de azúcar y media cucharadita de sal. Mezcla bien y bebe a sorbos.
  • Caldos Claros: El caldo de pollo o verduras (sin grasa) proporciona líquidos y electrolitos.
  • Agua de Coco Natural: Es una excelente fuente natural de potasio y otros electrolitos. Elige versiones sin azúcar añadido.

Evita: Bebidas azucaradas (refrescos, jugos envasados), ya que el azúcar puede empeorar la diarrea, y bebidas con cafeína.

2. Sigue la Dieta BRAT (y sus Ampliaciones)

La dieta BRAT (por sus siglas en inglés: Bananas, Rice, Applesauce, Toast) es un clásico para tratar la diarrea porque consiste en alimentos bajos en fibra y de fácil digestión que ayudan a dar forma a las heces.

  • Plátano (Banana): Rico en potasio, que se pierde con la diarrea, y contiene pectina, una fibra soluble que ayuda a dar volumen a las heces.
  • Arroz Blanco: Fácil de digerir y ayuda a consolidar las heces. El agua de arroz (el agua sobrante de cocer el arroz) es un remedio tradicional muy efectivo.
  • Compota de Manzana (Applesauce): La pectina de la manzana cocida es beneficiosa. Evita la manzana cruda con piel, ya que puede tener el efecto contrario.
  • Pan Tostado: El pan blanco tostado es suave para el estómago.

Amplía la dieta con: Papas o zanahorias hervidas, pollo o pavo a la plancha sin piel, y galletas saladas tipo cracker.

3. Probióticos Naturales para Restaurar la Flora Intestinal

Los probióticos introducen bacterias beneficiosas en tu intestino, ayudando a restablecer el equilibrio alterado por la diarrea.

  • Yogur Natural: Elige un yogur natural con cultivos vivos y activos, sin azúcares añadidos. Si tienes intolerancia a la lactosa, opta por yogur griego, que tiene menos lactosa.
  • Kéfir: Es una fuente aún más potente y diversa de probióticos que el yogur.

4. Infusiones Digestivas y Calmantes

Algunas infusiones de hierbas son seguras durante el embarazo y pueden ayudar a calmar el tracto digestivo.

  • Té de Jengibre: Reconocido por aliviar las náuseas y los espasmos intestinales. Usa jengibre fresco rallado en agua caliente.
  • Té de Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, lo que puede ayudar a relajar los músculos intestinales y reducir el malestar.
  • Precaución: Consulta siempre con tu médico antes de consumir cualquier infusión de hierbas durante el embarazo, ya que no todas son seguras.

5. Comidas Pequeñas y Frecuentes

En lugar de tres comidas grandes, que pueden abrumar a un sistema digestivo sensible, opta por cinco o seis comidas pequeñas a lo largo del día. Esto facilita la digestión y la absorción de nutrientes.

¿Cuándo Debes Consultar al Médico de Inmediato?

Si bien la mayoría de los casos de diarrea son autolimitados, es vital estar atenta a las señales de alerta. Contacta a tu médico de inmediato si experimentas:

  • Diarrea que persiste por más de 48 horas.
  • Signos de deshidratación: Boca muy seca, sed excesiva, orina oscura o en poca cantidad, mareos, debilidad extrema o confusión.
  • Dolor abdominal intenso o calambres que no mejoran.
  • Fiebre superior a 38°C.
  • Sangre o moco en las heces.
  • Vómitos que te impiden mantener los líquidos en el estómago.
  • Disminución o ausencia de movimientos del bebé (en una etapa avanzada del embarazo).

Conclusión: Escucha a tu Cuerpo

La diarrea durante el embarazo, aunque preocupante, suele ser un problema manejable. La clave está en no entrar en pánico, priorizar la hidratación por encima de todo y recurrir a alimentos suaves y astringentes que permitan a tu intestino recuperarse. Escuchar a tu cuerpo y reconocer cuándo los síntomas sobrepasan los límites de lo normal es tu herramienta más valiosa. Ante la duda, la comunicación con tu profesional de la salud es siempre la mejor opción para garantizar tu bienestar y el de tu bebé en este maravilloso viaje.