
La Ixora es un pequeño arbusto de numerosas flores, originario de Asia, particularmente de Sri Lanka tiene 529 especies, son abundantes y resisten muy bien el sol, por lo que son sumamente populares en el sur de la Florida, permaneciendo con flores todo el año.
Esta hermosa planta es conocida como la “Llama de los bosques” por su hermoso tono naranja-rojizo.
La historia de la Ixora, una planta apreciada en Asia
La Ixora tiene muchos nombres comunes, como coralillo, rangan, y Ponna, pero quizá uno de los más curiosos que recibe es la cruz de Malta, dada por su tono rojo intenso, pues se relaciona con la forma de cada una de sus flores, que se presentan en un ramillete bastante llamativo.
La Cruz de Malta o de San Juan se usó desde el siglo XII como insignia de la Orden de San Juan de Jerusalén, llamada Malta por el rey Carlos I de España.
La Ixora siempre se ha utilizado en Asia para poblar los jardines de mucho color, y se puede combinar junto con otros arbustos florales tropicales para lograr una imagen visual realmente llamativa.
Conoce la planta Ixora, que está permanentemente florecida.
Este hermoso arbusto tropical de bajo crecimiento se destaca por sus pequeñas flores de brillantes colores rojos, que agrupadas en un ramillete natural desde lejos se visualizan de una forma sumamente hermosa.
La Ixora Coccinea demora cinco años en crecer a su altura máxima, de 1.20 m siendo un arbusto sumamente fácil de mantener, Es un arbusto ramificado, de hojas oblongas, brillantes y puntiagudas, que miden hasta 10 cm de largo y 5 de años, lo que hace que el contraste de su arbusto sea sumamente llamativo.
La cabeza completa de la flor tiene un diámetro entre 8 y 12 cm, y florece plenamente en verano, aunque en otoño ocasionalmente aparecen algunos ramos, para alegrar la vista de tu jardín.
La Ixora no es solo roja, depende de la variedad
La Ixora Coccinea es la más común, y sus flores son rojas, pero no es la única, pues hay otros tipos con una variedad combinable de muchas maneras en tu jardín.
Ixora Enana
Esta variedad de la Ixora tiene flores que atraen mucho a los colibríes, variando en un mismo árbol los tonos amarillo y naranja.
Ixora Dwarf
Conocida también como el jazmín de las Indias Occidentales, que tiene un tamaño muy pequeño, con colores rosa y fucsia, siendo sus hojas un poco más alargadas que otras variedades, que dan un tono de contraste bastante interesante.
Ixora Chinensis
Esta recibe su nombre por su origen chino, es un poco más pequeña que la Coccinea, pero su color es distinto, pues oscila en tonos amarillo, naranja o rojo, dependiendo de los nutrientes del suelo y de la cantidad de sol que reciba.
Ixora Maui
Este híbrido suele estar en las zonas meridionales de Estados Unidos, y sus flores son sumamente hermosas, de un tono naranja similar al de los albaricoques.
Cultiva una Ikrora en tu jardín
Las plantas Ixora no toleran muchas variaciones en las condiciones de su crecimiento, por lo que suelen cultivarse en invernaderos, pero, si quieres tenerla abiertamente en tu jardín necesitarás hacerlo en un clima templado, libre de estaciones, ya que no toleran temperaturas de menos de 15°centígrados.
Al menos durante cuatro horas al día debe tener la luz del sol directamente, preferiblemente en la mañana, por lo que suelen cultivarse en macetas con ruedas, para movilizarlas fácilmente. Si quieres tenerlas en tu jardín, puedes ayudarte de una tela poli sombra, diseñando con esta un sistema de cortina de techo, de tal forma que cuando el sol se encuentre en su punto álgido y hasta las cuatro de la tarde se de sombra a los arbustos.
Durante el periodo de crecimiento, la Ikrorase debe regar con frecuencia y luego procurar que el suelo no permanezca demasiado húmedo.
La fertilización debe ser estándar cada dos semanas, solo en el periodo de crecimiento activo.
Para cultivarla en macetas será necesario realizar una mezcla previa de turba, moho de hojas, y arena gruesa, y cuando se requiera se debe trasplantar a macetas más grandes siempre en primavera.
La Ixora se siembra por medio de esquejes, que tengan un tallo de 5 a 8 cm. Se debe envolver el conjunto en una bolsa de plástico o en un estuche de propagación, colocándolo en una luz filtrada en una temperatura de entre 21 y 27°C.
Entre una y seis semanas se producirá el enraizado de la planta, en ese punto será necesario destaparla gradualmente para que la planta se aclimate al ambiente menos húmedo en sus raíces. Cuando la planta esté completamente descubierta, se puede comenzar a regar moderadamente cada dos días, y se aplica un fertilizante líquido estándar, una vez cada dos semanas.
La Ixora tiene además usos medicinales
La Ixora tiene un gran componente de antioxidantes, lo que la hace genial para prevenir el envejecimiento, por esos se utiliza en los laboratorios utilizando su extracto en productos para la limpieza del cutis.
Sus flores son comestibles, igualmente que el pequeño fruto que emerge de ellas, y por su aroma se utilizan en postres, y como adorno en platos sumamente elegantes.
De hecho, la Ixora es un potente gastro protector, beneficiando también al hígado, pues ayuda en su limpieza,
Usos curiosos de la Ixora
La Ixora es astringente, y de hecho contiene grandes propiedades antimicóticas y antibacterianas, por lo que se utiliza en afecciones de la piel, como hongos e infecciones supurativas.
En Sri Lanka se utilizaba para tratar la gonorrea, con buenos resultados, por lo que los adinerados europeos que padecían de este mal realizaban viajes en busca de salud, hasta que algunos botánicos, llevaron la planta para este continente y de allí a América. Para aprovechar sus propiedades, se prepara una infusión en un litro de agua de un manojo de hojas ramas y flores por 5 minutos, dejándola reposar hasta que se enfríe para aplicarla sobre las partes afectadas. La Ixora es una planta maravillosa, no solo por su lindo color y forma, sino por sus propiedades medicinales, así que no dudes en cultivarla en el jardín de tu casa.
