Saltar al contenido

Aceite de Coco para Tratar la Dermatitis Atópica y Otros Beneficios

octubre 25, 2025

El aceite de coco es un producto beneficioso que se puede conseguir de manera bastante sencilla en una gran cantidad de establecimientos, principalmente, por tiendas naturistas, es considerado un ingrediente básico en algunos productos tópicos de belleza, principalmente para la piel debido a sus propiedades favorables para el órgano más grande del cuerpo.

De igual forma, la dermatitis atópica es una enfermedad provocada por diversas causas tales como alergias a algunas sustancias, resfriados, contacto con materiales irritantes, entre otros, se caracteriza por enrojecer e inflamar la piel, así como provocar complicaciones a largo plazo si no se le tiene bien controlada, como, por ejemplo, descamación crónica.

¿Cuál es la relación entre estas dos cosas? Que el aceite de coco sirve para tratar la dermatitis atópica, entre muchas otras patologías y afecciones relacionadas con la piel, si quieres saber más sobre este tema, has llegado al lugar indicado, pues hoy te vamos a mostrar cómo hacer uso de este producto con el fin de mejorarte de esta enfermedad, así como otros beneficios que ofrece esta sustancia obtenida de prensar la pulpa del coco.

Considerable mejoría en los síntomas

El uso del aceite de coco para la dermatitis produce un constante y notable mejoramiento de los síntomas provocados por esta afección cutánea, principalmente, el enrojecimiento, la inflamación y la sensación de resequedad en la piel.

Esto se debe a que el producto está compuesto casi en un noventa por ciento de ácidos grasos saturados, esto, lejos de preocuparte, es un motivo de alegría, pues debes tener en cuenta que no todas las grasas son negativas, hay algunas que pueden ayudarte a tener una mejor salud e, inclusive, a bajar de peso.

En el caso del aceite de coco, su composición permite que, al ser absorbidas en el tracto digestivo, sus grasas saturadas son capaces de acelerar el metabolismo y favorecer la quema de la grasa corporal, lo cual, lógicamente, permite bajar de peso.

Muchas personas que han usado el aceite de coco como tratamiento para la dermatitis reportan que se han visto resultados desde las primeras aplicaciones, en donde la desagradable sensación característica de la enfermedad se reduce y, además, la apariencia de sarpullido que la piel afectada toma también se ve considerablemente atenuada posterior a su uso constante.

Forma de aplicarlo

La forma de aplicarse aceite de coco es muy sencilla, y realmente, varía según aquello que se va a tratar, por ejemplo, si es para una enfermedad de la piel, como puede ser la dermatitis atópica, se debe de tomar un poco del aceite en una mano previamente esterilizada con un desinfectante (si el aceite es puro, tal vez necesites usar una cuchara para ponerlo en la mano dado que estará solidificado) y, posteriormente, emplear un dedo de la otra con el fin de esparcirlo por el área afectada.

Por otro lado, si lo que se requiere es acelerar el metabolismo o bajar de peso, lo más recomendable es adquirir una forma comestible del producto, como puede ser el aceite de coco para gastronomía, en este caso, debes asegurarte de que tenga el grado de pureza más alto que se pueda conseguir, de este modo, garantizarás que los efectos serán más notables.

En ambos casos, se precisa que leas la sección “ingredientes” de la etiqueta del aceite que estés comprando, pues allí notarás si tiene algún otro componente que pueda implicar contraindicaciones o que reduzca la eficacia de su uso, entre mayor sea la concentración de aceite de coco, serán mayores los beneficios.

Antibiótico y antifúngico natural

Existe un buen un número de propiedades del aceite de coco, entre las cuales destacan sus cualidades antibióticas y antifúngicas, debido a su alto contenido en acido láurico, que es capaz de eliminar las bacterias del ambiente, se puede considerad que el aceite de coco es una sustancia desinfectante natural, de igual forma, es capaz de inhibir el crecimiento de hongos en los sitios en donde se aplica, lo cual, es especialmente útil para su uso tópico en las zonas infectadas por este tipo de organismos.

De igual forma, algunos estudios han demostrado que es posible usar aceite de coco como protector solar, ya que tiene un factor de protector contra los rayos ultravioleta de 20, a su vez, la irritación asociada con la dermatitis atópica es reducida a través de la aplicación de este producto debido a que tiene efectos emolientes y antiinflamatorios.

Por si lo anterior no fuera suficiente, el aceite de coco es un hidratante natural para la piel debido a que los ácidos grasos que contiene protegen la barrera cutánea de factores diversos que causan la pérdida de su humedad natural, por ende, se puede usar también en los labios para mantenerlos bien hidratados.

Contraindicaciones para tener en cuenta

A pesar de todo lo anterior, debes considerar que el aceite de coco no es un producto milagroso, y como cualquier producto de salud, tanto natural como sintetizado en laboratorio, tiene contraindicaciones y se debe usar con precaución, en lo posible, siguiendo las recomendaciones de un dermatólogo.

Por ejemplo, quienes tengan antecedentes de alergia al coco o alguno de los componentes de esta fruta, debe abstenerse completamente de utilizar aceite de coco para cualquier tratamiento, pues si se tiene dermatitis atópica y, además, la condición mencionada anteriormente, lejos de generar mejoría, aplicarse aceite de coco puede empeorar la situación. De igual forma, si se llega a presentar algún efecto adverso al usar aceite de coco con fines medicinales, es preciso que se suspenda el uso hasta determinar si se debió realmente a dicha acción, también se requiere tener en cuenta los ingredientes de un producto que contenga aceite de coco para determinar si no incluye algún otro componente que pueda generar alergias en las personas que padezcan esta clase de afecciones. En un todo, el aceite de coco es un excelente producto, el cual, si bien tiene sus contraindicaciones, como cualquier otro tratamiento, es especialmente útil para tratar afecciones tales como la dermatitis atópica. ¿Qué esperas para obtenerlo y disfrutar de sus beneficios?