Saltar al contenido

Corazón Sangrante: Historia, Tipos, Cultivo, Usos y Curiosidades

octubre 25, 2025

La planta Lamprocapnos Spectabilis, es una planta perenne originaria de Asia, y se conoce comúnmente como corazón Sangrante, gracias a que la flor tiene exactamente la forma de un corazón, como lo dibujan los enamorados, con una corola en forma de gota, en un tono más oscuro, y por ello ha tomado este nombre, además de Corazón de María o Corazón de la Virgen.

Orígenes del Corazón Sangrante

Esta planta herbácea y rizomatosa es originaria del norte de China y el Sur de Japón, luego llegó a Europa, y se dio muy bien en Siberia. No fue sino hasta la década de los 40 cuando los primeros ejemplares del Corazón Sangrante llegaron a Inglaterra, siendo introducidas por Robert Fortune, un botánico escocés a quien le encantaban las plantas de formas singulares.

Luego, por su belleza y extraña forma, viajó con algunos migrantes a América del Norte, y de allí su siembra se ha extendido en todo el mundo.

Conoce las interesantes características de la planta Corazón Sangrante

La Planta Corazón Sangrante es sumamente interesante, de hecho su curiosa forma es porque cada flor mide de 3 a 5 centímetros. Siendo una planta perenne es ideal para jardines tanto internos como externos.

Sus hojas crecen en posiciones alternas, y debes tener sumo cuidado con sus raíces, porque allí es donde la planta es más frágil.

Cuando florece los Corazones Sangrantes se encuentran sobre la rama, curiosamente, ordenados, como si fueran colocados allí por manos invisibles, casi a una distancia igual entre cada uno de ellos.

Los pequeños frutos de la planta aparecen después de la floración y de ellos se consiguen las semillas.

Aunque no lo pareciera, ¡hay diferentes tipos de corazón sangrante!

Aunque en Japón y China aún se conservan plantas de genomas originales, con un tono rojo fuerte y terminación de tono rojo oscuro que luego se abre con dos pétalos internos blancos, como si el corazón se “curara” y extendiera amorosamente unos pequeños brazos, en América los Jardineros han hecho combinaciones diferentes, por ello existen tres tipos provenientes de allí:

Corazón sangrante Maíz de Ardilla

Procedente de los bosques de Nueva Inglaterra el Corazón sangrante Maíz de Ardillatiene flores blancas, pero la gota con la que termina y que luego se abre es de un tono amarillo fuerte, de allí su complejo nombre, pero es realmente el tono que mejor la describe.

Corazón sangrante pantalones del holandés

Puede que te parezca curioso el nombre, pero la verdad es que en este tipo de planta si parece que hubiese unos pantalones colgados en una cuerda.  Es una flor de un color blanco casi puro, y es sumamente llamativa.

Corazón sangrante con Flecos

Esta es una de las variedades de corazón sangrante favoritas de los jardineros, debido a que la forma y textura de sus hojas es más delicada que las de las flores tradicionales, pero son de más larga duración y tienen un color rosado sumamente agraciado.

La suave presencia de sus flores es sumamente atractiva, y en las casas modernas luce realmente hermosa.

Como cultivar la planta Corazón Sangrante

Si quieres tener una planta de Corazón Sangrante en tu jardín, debes tener en cuenta que puedes utilizar una semilla seca o una semilla fresca, teniendo un resultado igual con ambas. La mejor época del año para hacerlo es la primavera, pero, se debe aplicar un tratamiento de frío rápido a las mismas, pues esto hará que puedan germinar.

Los esquejes pueden dar resultado, pero deben llevarse a efecto cuando el periodo de floración llegue a su fin, pues, de lo contrario las raíces no surgen.

La planta de Corazón Sangrante no puede estar expuesta a altas temperaturas, pues perderá sus hojas y poco a poco se debilitará por no poder realizar la fotosíntesis.

Para que esto no ocurra, se debe mantener el suelo húmedo pero bien drenado, ligeramente ácido, y combinando arcilla para que tenga aporte de humedad, pero sin ahogar la planta.

En la poda se debe quitar el follaje antes de que esté de color marrón o amarillo, pues es cuando la planta está haciendo reservas de alimento para la floración del siguiente año.

Si la temperatura del lugar donde vas a sembrarla está en un clima templado, puedes dejarla a la intemperie sin ningún problema, pero, si el calor es más alto, como suele suceder en época de verano, es mejor que la plantes en un sitio en el que le asegures sombra hacia el mediodía.

El abono de la planta de Corazón Sangrante debe ser en periodo de crecimiento, puedes utilizar tanto abono en polvo como líquido, éste último mezclado con el agua de riego, según las instrucciones del frasco.

La única plaga que puede atacarle es el pulgón, por eso debe ser tratado rápidamente, para que no sea dañada, pues no es una planta de amplio follaje, así que puede realmente ser afectada seriamente si no haces algo a tiempo.

Usos del Corazón Sangrante

Por supuesto que el primer uso que puedes deducir es el día de San Valentín, y por supuesto, así es, pero, esta actividad se hace un poco complejo, ya que entre noviembre y marzo no tiene flores ni hojas.

En general las flores de Corazón Sangrante utilizadas en los arreglos florales son tratadas para que puedan ser manipuladas y, además para que se conserven, por lo que siempre las encontrarás en este día en dicho estado, y siempre son costosas.

Curiosidades de la planta Corazón Sangrante

La flor es extremadamente tóxica en cualquiera de sus partes, así que, si quieres manipularla deberás usar guantes de goma y mangas largas para prevenir irritaciones o intoxicaciones. No debes permitir que tus mascotas se acerquen al corazón sangrante, pues si llegan a comer o a olfatear una de las flores por curiosidad, pueden intoxicarse seriamente. Los ciervos y los conejos no consumen estas plantas, pues parece que algo en su aroma les indica este estado tóxico.