Saltar al contenido

Hierbas y Lactancia: Una Guía para una Infusión Segura

octubre 26, 2025

La lactancia materna es un período de conexión profunda y de intensa dedicación, donde la madre busca ofrecer lo mejor a su bebé. En esta búsqueda de bienestar y remedios naturales, muchas mujeres se vuelcan hacia las hierbas y tés, buscando alivio para molestias comunes o simplemente un momento de tranquilidad. Sin embargo, lo «natural» no siempre es sinónimo de «seguro» durante esta etapa tan sensible. Las sustancias de las plantas pueden transferirse a la leche materna y, debido a la inmadurez de los sistemas hepático y digestivo del bebé, lo que para un adulto es inocuo, para un lactante puede ser potencialmente dañino.

Este artículo tiene como objetivo desglosar, con la mayor claridad y basándose en la evidencia disponible, qué hierbas deben evitarse estrictamente durante la lactancia y cuáles, por el contrario, pueden ser aliadas seguras y beneficiosas.

Las Hierbas Prohibidas y de Alto Riesgo en la Lactancia

Esta lista incluye plantas cuyo consumo se considera peligroso durante la lactancia debido a sus potentes efectos farmacológicos o a la presencia de compuestos tóxicos que pueden afectar al bebé. La recomendación general es la evitación total.

Efedra (Ma Huang)

Motivo de la Prohibición: Esta planta contiene efedrina, un poderoso estimulante del sistema nervioso central similar a la anfetamina.

Riesgos para el Bebé: Puede causar irritabilidad, llanto inconsolable, taquicardia, temblores, sudoración excesiva y alteraciones del sueño en el lactante. El riesgo de intoxicación es alto.

Uso Común: Se encuentra en algunos suplementos para bajar de peso y para la energía. Su venta está prohibida o restringida en muchos países.

Salvia (Salvia officinalis)

Motivo de la Prohibición: La salvia es una de las hierbas con mayor reputación como antigalactogoga, es decir, que reduce o seca la producción de leche.

Riesgos para el Bebé: Si la madre consume grandes cantidades de salvia (en infusiones concentradas o suplementos), puede experimentar una disminución significativa en su suministro de leche. No se han reportado toxicidades directas, pero el riesgo nutricional para el bebé es evidente.

Uso Común: En la cocina, el uso esporádico y en pequeñas cantidades (como condimento) se considera seguro. El peligro está en las infusiones medicinales.

Poleo-Menta y Menta Piperita

Motivo de la Prohibición: Ambas plantas, especialmente el poleo-menta, contienen cantidades significativas de pulegona y mentona, compuestos que pueden ser tóxicos para el hígado.

Riesgos para el Bebé: El consumo de infusiones de poleo-menta se ha asociado con daño hepático grave tanto en la madre como en el bebé, pudiendo ser potencialmente mortal. La menta piperita, en dosis altas, también puede reducir el suministro de leche.

Uso Común: Infusiones digestivas. Se debe evitar por completo el poleo-menta. La menta piperita en caramelos o en cantidades culinarias pequeñas es generalmente segura.

Aloe Vera (por vía oral)

Motivo de la Prohibición: El látex (la capa amarilla debajo de la piel de la hoja) contiene antraquinonas, potentes compuestos laxantes.

Riesgos para el Bebé: Estas antraquinonas pueden transferirse a la leche y causar diarrea severa, cólicos y deshidratación en el bebé.

Uso Común: El gel transparente para uso tópico (en la piel) es seguro. Solo el jugo o suplementos orales son un riesgo.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra)

Motivo de la Prohibición: El regaliz contiene glicirricina, una sustancia que puede afectar los niveles de cortisol y electrolitos en el cuerpo, actuando de manera similar a la aldosterona.

Riesgos para el Bebé: Un consumo elevado y regular por parte de la madre podría, en teoría, causar desequilibrios electrolíticos en el lactante. Además, puede elevar la presión arterial de la madre.

Uso Común: Infusiones y golosinas. Se recomienda evitar su consumo medicinal y limitar su ingesta ocasional en pequeñas cantidades.

Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

Motivo de la Prohibición: Esta popular hierba para la depresión leve a moderada es un potente inductor enzimático. Acelera el metabolismo de numerosos fármacos en el hígado.

Riesgos para el Bebé: Puede causar somnolencia, letargo y cólicos en el bebé. Además, al interferir con el metabolismo, podría reducir la eficacia de otros medicamentos que la madre esté tomando. Su uso no es recomendable sin estricta supervisión médica.

Kava Kava (Piper methysticum)

Motivo de la Prohibición: Es una hierba ansiolítica y sedante con un conocido potencial de toxicidad hepática.

Riesgos para el Bebé: Existe un riesgo significativo de daño hepático para el bebé. Además, su efecto sedante podría causar una somnolencia excesiva en el lactante.

Tés e Infusiones Seguros y Beneficiosos durante la Lactancia

Afortunadamente, existe una amplia gama de hierbas que no solo son seguras, sino que pueden apoyar el bienestar de la madre lactante. La clave está en el consumo moderado (1-2 tazas al día) y en preferir siempre infusiones suaves.

Rooibos: La Infusión Perfecta para la Lactancia

  • Beneficios: El Rooibos es libre de cafeína y rico en antioxidantes. Es calmante, digestivo y no interfiere con la absorción de hierro. Es la opción más segura y versátil para hidratarse durante todo el día.
  • Seguridad: Totalmente segura. No se conocen contraindicaciones.

Hinojo y Anís Verde: Los Clásicos Galactogogos

  • Beneficios: Ambas hierbas tienen una tradición milenaria como galactogogos, es decir, que pueden ayudar a aumentar la producción de leche. Su mecanismo de acción parece ser un efecto estrogénico suave. También son excelentes para aliviar los cólicos del lactante, ya que sus componentes pasan a la leche y ejercen un efecto carminativo (antigases) en el bebé.
  • Precaución: Se recomienda un consumo moderado (1 taza al día) y no excederse, ya que en dosis muy altas los compuestos del anís podrían tener efectos neurotóxicos. Su uso en la dieta normal es seguro.

Manzanilla (Camomila)

  • Beneficios: Es la infusión de la tranquilidad por excelencia. Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias pueden ayudar a la madre a manejar el estrés y la ansiedad, lo que indirectamente favorece la lactancia. También es digestiva y puede ayudar a calmar al bebé a través de la leche materna.
  • Seguridad: Ampliamente considerada segura.

Jengibre

  • Beneficios: Excelente para las náuseas y para apoyar la digestión. Tiene propiedades antiinflamatorias y puede ser útil para madres con molestias articulares postparto.
  • Seguridad: Seguro en cantidades dietéticas e infusiones. Evitar dosis muy altas en suplementos concentrados.

Frambuesa Roja (Hojas)

  • Beneficios: Tradicionalmente utilizada para tonificar el útero durante el embarazo, en la lactancia se valora por su alto contenido en vitaminas y minerales (especialmente hierro, calcio y magnesio), que ayudan a reponer las reservas de la madre. Es un tónico nutritivo general.
  • Seguridad: Considerada segura.

Ortiga Verde

  • Beneficios: No confundir con la ortiga mayor. La ortiga verde es un poderoso nutriente, rica en hierro, clorofila, calcio y vitaminas A y C. Es una hierba reconstituyente ideal para el postparto, ayudando a combatir la anemia y la fatiga, lo que indirectamente puede apoyar una lactancia saludable.
  • Seguridad: Totalmente segura en infusión.

Recomendaciones Generales y Conclusión

  • Consulta Siempre: Antes de iniciar cualquier infusión herbal con fines medicinales, consulta con tu médico, matrona o un asesor de lactancia.
  • Moderación es la Clave: Incluso las hierbas seguras deben consumirse con moderación. Una o dos tazas al día son una pauta general razonable.
  • Observa a tu Bebé: Cada bebé es único. Si después de que tomes una infusión notas que tu bebé está inusualmente irritable, somnoliento o tiene cambios en sus deposiciones, suspéndela y consulta a un profesional.
  • Evita las Mezclas Comerciales: Los tés de «dietas», «desintoxicantes» o para «bajar de peso» suelen contener una mezcla de hierbas, algunas de las cuales pueden ser de riesgo. Es mejor elegir hierbas individuales y conocidas.

La lactancia es un viaje maravilloso que merece ser apoyado con sabiduría y cuidado. Elegir las infusiones correctas puede ser una forma deliciosa y suave de nutrirte a ti misma mientras proporcionas el mejor alimento a tu bebé. Al evitar las hierbas de riesgo y optar por las aliadas seguras, puedes disfrutar de una taza de tranquilidad, sabiendo que estás tomando una decisión informada y amorosa para ambos.